/
/
¿Qué aprendimos de “#ThePlaylist”: La historia de Spotify?

¿Qué aprendimos de “#ThePlaylist”: La historia de Spotify?

La nueva serie de #netflix sobre la historia del gigante sueco, líder mundial del streaming musical, llegó en forma de ‘caricia al alma’ para los emprendedores que después de terminar  #SuperPumped : La batalla por Uber (en Paramount+ ) estábamos deseosos de poder profundizar en estas historias de empresas que forman parte del día a día de todos.

El eje central de la serie es dar a conocer la épica batalla que debe disputarse contra el statu quo cuando uno quiere innovar en una industria tradicional, que tiene jerarcas establecidos y cimientos ideológicos muy fuertes sobre cómo deben hacerse las cosas.
En una dinámica brillante, los capítulos van construyendo la historia desde las distintas perspectivas involucradas : La visión, la industria, la ley, el programador, el socio ,el artista.

En #Partnerds ,habiendo pasado más de 10 días del lanzamiento de dicha miniserie y ya sin la peligrosidad de las acusaciones de spoiler, nos aventuramos a enlistar los aprendizajes que nos quedaron en el tiempo que invertimos en conocer : ‘¿Cómo Spotify llego a ser lo que es hoy?’  , sin más preambulos,los 3 más destacables :

* ES EN E Q U I P O : Si bien la secuencialidad de la serie va mostrando la genialidad individual de todos los que formaron parte del comiendo de spotify, al mismo tiempo deja ver como las adversidades fueron superadas por los distintos aportes, es decir : un éxito conjunto. La diversidad complementa.

* OTRO GOL PARA LA EJECUCIÓN : En la discusión (ya superada) sobre EJECUCIÓN vs IDEA ,podemos anotar un punto más a favor de que llevar adelante la resolución de una buena implementación ,que favorezca al mercado y sea sostenible como modelo de negocio, suele ser lo más valorado en el mundo de las startups.
Ya existía un servicio de streaming, también existía generar ingresos mediante publicidad, lo que no existía era el acuerdo entre partes conveniente para el desarrollo de esta reconversión de la industria.
El agudo sentido auditivo para detectar la demanda de las partes, y la clara implementación de un ciclo de mejora continua que contemple todas estas escuchas, dio a luz al producto que llevo al equipo a triunfar por sobre las demás propuestas del mercado.

* EL FRACASO ES UN PUENTE : Muchas veces no salen las cosas como esperamos ( la mayoría ) ,en esta miniserie  podemos ver como Daniel Ek (el fundador) deseaba con todo su corazón ser empleado de Google.
Su solicitud fue rechazada, y él tuvo que diseñar otro camino para satisfacer sus ambiciones.
Desde nuestro humilde lugar (y habiéndolo pasado) creemos que la redención después de un fracaso es una condición necesaria para aventurarse a emprender.

Como dijo alguien que conoció el éxito en grandes cantidades, no podemos saber lo que viene adelante pero debemos confiar de alguna manera que todos los puntos se unirán cuando miremos hacia atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nombre *
Correo electrónico *
WhatsApp (opcional)